Mostrando entradas con la etiqueta alicante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alicante. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de enero de 2013

Ibi. San Pascual. 1ª LACV

Calentamos motores. Empieza la temporada de orientación 2013.
El pasado sábado 19 tuvimos un entrenamiento en la Vallesa (Paterna), organizado por S.D. Correcaminos, en el que pude lucirme corriendo y comprobar que sigo leyendo bastante bien mapa, a pesar de las telarañas invernales y de un error de principiante en la c5 (dichosas salidas de control sin rumbo...). Cuando me acelero, inevitablemente me pierdo (jajaja).

El 20 de enero dió comienzo una nueva liga autonómica de orientación. Empiezo con ilusión, con ganas de disfrutar de la montaña y de "perderme" entre los pinos. Se repiten caras de compañeros y hay gente nueva con la que picarse. Sigue habiendo nivel.
Otros han decidido subir de categoría, para medirse con la élite. Suerte. Por mi parte, tengo que buscarme nuevos contrincantes a superar, de los que no faltan nunca, por mucho que quiera mejorar (jajaja).

Esta primera prueba oficial ha sido en Ibi (Alacant), VI Trofeu d'Orientació Vila d'Ibi, en el paraje San Pascual. Una carrera que me ha sorprendido por lo reducido del mapa (apenas medio A4) y con 23 controles, muy técnica y muy bien trazada. Una de las carreras más divertidas que he corrido.
El día salió malo. Mucho viento y bastante frío, pero valió la pena.
Presalida de 15 minutos desde el campo de tiro y meta en el Centro Torretes, con un sprint imposible de 300 metros cuesta arriba, subiendo escalones, en un bonito jardín botánico, donde correr se hacía una odisea, así que sólo pude resoplar (jajaja).
La carrera empezó mal. Salí con el tiempo justo y, de camino, encontré a Emili, con el que me entretuve hablando. Llego a la salida 1 minuto tarde pero me dejan pasar. 2 minutos ... ¡y fuera!. No puedo ni poner la mente en blanco, ni calentar un poco. Así es imposible salir concentrado (jajaja).
Carrera irregular, pero aceptable, con un despiste monumental al salir de c3 (de pronto, creo estar en c4 y decido atacar c5,  encontrándome con c1, cometiendo un clásico error paralelo de más de 5 minutos ... jajaja); el c8 se lo levanto a un competidor, que me acababa de adelantar (grrrr); c13 mal atacado (después de carrerón en pista, por debajo de 4:45 min/km), mala salida de c15 (una más, jajaja); pero el peor fallo es c20, al que me acerco varias veces sin verlo (¿demasiado acelerado en el camino y mala lectura de mapa en ataque?).
Pierdo más de 10 minutos en errores. Así es imposible hacer buenos tiempos (jajaja).

Me salen 7,50 Km y +375 m de desnivel, con un tiempo de 1:17:05 (+21:26), terminando 7º de 22.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Ascensión al Benicadell

Cumbre y cresta final del Benicadell
El pasado 23 de diciembre, decidimos juntarnos Pilar, César, José Luís y Mario para subir el Benicadell (1.104 m), preciosa montaña entre Alicante y Valencia, que tiene unas vistas espectaculares.
Es la segunda vez que la subo, la primera fue en octubre de 2009 y guardaba muy buen recuerdo de ella. Hay montañas que hay que repetirlas de vez en cuando y más si es en buena compañía.

No pudimos almorzar en Beniatjar, porque casualmente acaban de traspasar el bar y no daban servicio ese día, así que, siguiendo las recomendaciones de un vecino, nos acercamos a Ràfol de Salem ... y supe que acertábamos, en cuanto ví a la brigada salir del local elegido (jajaja).
Esta vez, en vez de salir desde Beniatjar, empezamos a caminar en la casa forestal de les Planisses, a la que se accede por una pista de tierra en buen estado, y en poco más de una hora estábamos en la cima, con un sol y una temperatura que parecían imposibles para un mes de diciembre.
La verdad es que hemos tenido mucha suerte con la meteo. Estos días pasados ha soplado poniente, por lo que la atmósfera estaba limpia, con una gran visibilidad. De esta forma, se podía ver desde el Peñagolosa, les Agulles de Santa Àgueda, al Desert de les Palmes, toda la Calderona, Sierra Martés, la Muela de Cortes, el Caroche, los montes de Enguera, el Montcabrer, la Serra d'Aitana, el Montgó e incluso Ibiza.

¡Felices fiestas!
Nevera y cumbre del Benicadell (a la izquierda)

Bajando del Benicadell, a caballo entre las provincias de Alicante y Valencia

martes, 23 de octubre de 2012

Biar. XII Trofeo Orientación Villena. 9ª LACV

El domingo 21 de octubre tuvimos carrera de orientación en los montes de Biar, en el paraje de Cova Negra, cerca del área recreativa, organizada por el club Villena-O. Novena prueba puntuable para la liga autonómica de orientación de la CV.
La predicción meteorológica para ese día era de alerta naranja por riesgo de fuertes precipitaciones (glups). Sin embargo, y como viene siendo costumbre en orientación, no se anuló la prueba.
Nada más llegar me encuentro con Narciso, al que no tenia el gusto de conocer. Como siempre, me conoce por el nombre. Se podría decir que la fama me precede (glups) ... qué cosas (jajaja).

Salgo el último (11:24) bajo una llovizna intermitente, con todo el terreno mojado, las piedras muy resbaladizas y la gorra calada hasta las cejas para no mojarme las gafas. La temperatura es de 8ºC.
Refugiado como estaba en el coche, llego justo a la hora de salida y no me da tiempo ni a calentar, ni mucho menos a concentrarme. Primer despiste. Empezamos mal.
De hecho, si miráis el mapa, veréis que faltan los primeros 8 minutos (de salida a casi c3), que todavía no estaba preparado el GPS cuando salí y tuve que parar porque daba error de señal (jajaja).

El terreno es entretenido, con muchas lomas y típico monte valenciano del interior. Pinar de carrasco y algo de piñonero, con bastante matorral. Demasiadas piedras. Me recuerda vagamente a los Serranos.
Entre c1 y c2 resbalo y me doy un fuerte golpe en la rodilla derecha contra una piedra, erosionándome la piel. La rodilla me quemará el resto de la carrera, pero no me impide correr.
Me entra el miedo. Todavía caeré otras tres veces, por resbalones, y siempre de espaldas. Echo de menos unos clavos en las zapatillas.
Esto me hace ir reservando y cauteloso, lo cual supone perder bastante tiempo. Sin embargo, estoy contento porque el físico lo mantengo "a tope" hasta el final. Se nota el entrenamiento de resistencia que llevo acumulado estos 2 últimos meses.

La carrera no sale mal, aunque con muchos errores. Me ha faltado concentración, he mirado poco la brújula y he ido al tun-tun, seguido de cerca por un "follower", que me ha despistado demasiadas veces. No he estado en "lo mío", como debería.
Despiste entre c9 y c10, desviándome de la ruta "porque veo otro control", que evidentemente NO es mío (jajaja). Error de novato. Otro fallo gordo en c13, con un error paralelo por salir sin rumbo correcto de c12. Tardo más de 12 minutos en saber dónde he ido a parar (grrrr).
Podía haber acabado tercero, pero he cometido demasiados errores (snif, snif).

A la próxima, mejor, aunque sospecho que empiezo a cometer el clásico error de "competir en los entrenamientos y entrenar en las carreras". El año que viene será distinto, que para este está ya todo el pescado vendido (jajaja).

jueves, 17 de mayo de 2012

Villena - Orientación 4ª LACV

El pasado 1 de abril se disputó en Villena (Alicante) la 4ª prueba de liga autonómica y la final autonómica escolar, organizadas por el club Villena-O, en el paraje "Peñarrubia - Finca la Torre".
Me comentan los compañeros que parte del mapa se utilizó en un campeonato de España, hace unos años y que la zona tiene buena pinta. Parece que va a hacer calor, así que no sé cómo saldrá.

Empiezo flojo y cometo el primer error gordo en c2 (punto de ataque mal definido y tremendo lío). Pero éste será el primero de muchos otros que se van acumulando poco a poco, según pasa el tiempo y sube la temperatura de la mañana.
La salida de c5, precipitada y poco fina, supone una bajada importante de moral. Me meto en el valle que no es, intentando no perder cota, porque tengo mis dudas, y acabo dándome cuenta del error unos 14 minutos más tarde (snif).
Con el bajón moral y los minutos, que se empiezan a acumular, la cabeza empieza a fallar, cometiendo varios errores más en c7 (salida a rumbo incorrecto), c12 (por unanimidad, parece que estaba mal puesto el control), c14 (mala frenada y me paso varios centenares de metros). Un desastre.
En c15 me tengo que sentar en una piedra, junto a un control, ahogado por el calor y el cansancio. Me falta el aire. Hace más de 120 minutos que deambulo por este monte, subiendo y bajando, y mi cuerpo empieza a protestar. Estoy mareado y con angustia.
Los siguientes 20 minutos hasta la meta son un auténtico calvario, aunque sin errores, parezco un alma en pena, con la mirada perdida.

Llego a meta con un tiempo de más de 2 horas y 42 minutos. Termino el 15º de 24. Estoy mareado y casi me voy al suelo al parar. Ha sido una carrera muy larga y física, con muchos errores. Mucha gente ha abandonado por el calor. Yo tenía que acabarla. Por cabezón (jejeje).
Creo que es el peor recorrido y el peor tiempo que he conseguido en los últimos meses. Estos terrenos se me siguen resistiendo (snif, snif).

martes, 27 de marzo de 2012

Mutxamel - XII Costa Blanca - 1ª PLE

El pasado 11 y 12 de febrero tuvo lugar en el paraje "Valle del Sol", en Mutxamel (Alacant), el XII Trofeo Internacional Costa Blanca y I Copa COMOF, organizado por la FEDO y el C.O. Sant Joan, 1ª prueba puntuable de la liga española de orientación.

El terreno elegido es el típico "semidesértico" alicantino: árboles dispersos, muchos detalles de bancales, piedras, espartizales y mapa muy técnico. Desniveles importantes si no se busca una buena ruta. Bastantes opciones. No son mis favoritos, pero la zona era interesante y la carrera estaba bien trazada.
Presalida a distancia destacable los dos días. Vamos ... a tomar por saco de la zona de parking. Casi una carrera por sí sola (jajaja).
Este año he cambiado en categoría nacional a H-40, a ver si tengo mejores resultados que en H-35A, que me resultaba demasiado durilla y solía terminar físicamente en un estado preocupante (jejeje).

Media distancia (3,7 Km, +165 m y c17)
El sábado 11 se celebra la media distancia. Salgo con ganas de comerme el monte, pero empiezo fallando (y mucho) en el primer control (c1). Más de 8 minutos perdidos, vagando sin control. Por poco no es el peor tiempo registrado en mi categoría. Me enfado de primeras, pero luego me lo tomo a risa. ¿Para qué?.
En c2 y c3 no atino con el mapa. En c5 me paso de frenada, de camino, de barranco y de todo. Voy a lo loco. Menudo bucle.
Así, uno detrás de otro, acumulo demasiados errores. Hacía tiempo que no me pasaba esto.
Las sensaciones finales son de poder haberlo hecho MUCHO mejor. Frustración. Humillación. Ganas de repetir (snif, snif). Nueva cura de humildad. Mejor olvidar.
Me salen 6,1 Km y +220 m en 1:04:26 (+28:18). Termino el 29º de 39 (puf).

Estoy alojado en un hotelito de playa en San Juan. Aprovecho por la noche para visitar a Arturo en Alicante, que hacía tiempo que no lo veía. No todo es hacer el moñas por el monte (jajaja).

Larga distancia (7,3 Km, +280 m y c15)
El domingo 12 se corre la larga distancia. El trazado está diseñado para obligar a elegir bien la ruta y, de hecho, desde el triángulo a c1 hay una distancia considerable. No da tiempo ni a "entrar en mapa".
Errores en c5 (posible mala elección de ruta, pasando a curva por una ladera con demasiada pendiente, donde es imposible correr), c6 (me despisto con un corredor más despistado que yo, jajaja), c13 (nuevo despiste en elección de punto de ataque, tras correcta elección y ejecución de ruta ... ¿ande vaaaas?). Los últimos controles son para correr, al sprint, y, como no es mi fuerte y elijo mal la rutas larga, pierdo varias posiciones (¡tortuguito! ... jajaja).
Los parciales que voy sacando no son malos en general, salvo errores gordos, pero no termino contento con el resultado.
Me salen 9,6 Km y +430 m en 1:43:48 (+35:23). Termino 26º de 40.

A pesar de todo, me ha gustado el cambio de categoría. Creo que esta temporada puedo hacer alguna cosa interesante, aunque no podré participar todo lo que quisiera. Ya veremos.

domingo, 12 de febrero de 2012

Onil - Campeonato autonómico Media Distancia - 2ª LACV

El domingo 5 de febrero tocaba irse a Onil (Alicante) para disputar el Campeonato autonómico de Media Distancia en el paraje de la Quitranera, organizado por el club Colivenc.

Un mapa técnico, con muchos detalles y rápido, sin grandes desniveles.
Hace mucho frío (-1ºC), los charcos están helados y todavía queda alguna mancha de nieve en las umbrías. Las montañas de alrededor y en especial la Serra de Mariola están completamente nevadas. Y yo en manga corta ... menos mal que no soplaba viento (jajaja).
Las naranjas del avituallamiento y las botellitas de agua en la salida, tenían restos de hielo de la noche anterior (puf ... jajaja).


Carrera discreta, pero terminé contento por el resultado.
Un pequeño fallo en c1, que me cuesta un par de minutos (me fuí hacia un control de iniciación que encontre a lo lejos, sin pensar ni en escala, ni en distancia, ni rumbo, ni nada ... ayynnss ... ¡animalico de bellota!).
Mala salida en c7, que corrijo.
Un fallo algo más importante en c14, que me costó unos cuatro minutos (salí demasiado conservador de c13, siguiendo la curva de nivel y no bajé lo suficiente, recorriendo toda la ladera hasta que decidí bajar y la encontré).

El resto de controles los consigo picar a la primera, sin dudar y muy seguro.


Me salieron al final 3,95 Km y +185 m, con un tiempo de 42:51 (+14:45). Termino el 7º de 28.

Me supo a poco el recorrido y apenas pude sudar. Posiblemente la temperatura ayudó bastante. Me hubiera encantado hacer otros 40 minutos, pero no se me ocurrió pedir otro plano, como hizo algún compañero. Cachisss.
Retirándonos a casa, a eso de las 12:30, empezó a nevar copiosamente en las sierras de alrededor, llegando al punto que la organización retiraba los controles del monte con varios centímetros de nieve cubriendo el suelo y bajo una fuerte nevada. Lástima no haberme quedado un rato más (jajaja).
Mirad si no, las fotos que siguen:




lunes, 6 de febrero de 2012

Montcabrer en invernal desde Cocentaina

Cima del Montcabrer (1.390 m)
El sábado 4 de febrero conseguí cumplir por fin uno de los objetivos que me propuse hace cosa de 5 años: subir al Montcabrer (1.390 m) con nieve.
La primera vez que subí a este pico había una densa niebla que no dejaba ver más allá de 10 metros. Aquel día prometí volver, que lo hice, pero también me prometí volver con nieve. Hoy he podido cumplir aquel sueño. Un objetivo en sí sencillo, pero que se ha hecho de rogar (jejeje).

Así que el sábado aproveché para irme con el GMP-UPV y la grata compañía de César para completar esta bonita ruta que comento.
Parte del recorrido está señalizado como GR-7, PR-CV 27 y PR-CV 37.

Salimos del área recreativa de Sant Cristòfol (Cocentaina) a eso de las 11:25. Es un poco tarde para mi gusto. Estamos a 2ºC y hace bastante frío.
A partir de los 900 metros, las primeras manchas de nieve se hacen más evidentes y las muchas fuentes que aparecen en el recorrido están cubiertas de hielo.
Subimos poco a poco hacia la Cava Gran o Cava Arquejada, que se encuentra ya en Agres y a la que llegamos a las 13:30. Están restaurándola. Por los alrededores encontramos unos 8 cm de nieve polvo, muy hueca. En la senda, en los tramos más frecuentados, gruesas placas de hielo. En alguna ocasión hay que caminar con cuidado para no resbalar (jejeje).
Como el mundo sigue siendo muy pequeño, me encuentro al incombustible AlexVlcia, que ha subido desde Agres. Cuánto tiempo sin coincidir físicamente. Alegría compartida (jejeje).
Volvemos sobre nuestros pasos para subir al Montcabrer. Todo esto me suena, pero con nieve cambia completamente. Es un espectáculo precioso.
En la misma cima del Montcabrer me vuelvo a encontrar con Alex. Me pregunta cómo bajar al Mas de la Foia Ampla. Le señalo el sendero, frente a nosotros. Me acuerdo perfectamente de la bajada (ayynnsss ... me siento lugareño, jejeje).
Son las 14:20 y comentan que estamos a -2ºC. Hace algo de viento, por lo que la sensación térmica es mucho menor.
Comemos rápidamente en la cumbre, junto al geodésico y bajamos hacia el Carrascalet, para volver a Cocentaina dando la vuelta hacia el sur y al este.
Poco antes de empezar a bajar, el viento nos castiga con ráfagas de más de 50 Km/h. Son las 15:30 y los compañeros con termómetro comentan que estamos a -4ºC. La sensación térmica es de -25ºC (casi ná). Hace bastante frío, pero me encanta. Llego a ponerme al trote un rato, sobre la nieve ... no estoy bien de la cabeza ... lo sé (jajaja)
Llegamos a los coches a las 17:42 y aprovechamos el bar que hay en la misma ermita para quitarnos el frío un rato. El ambiente estupendo, como viene siendo habitual. 

Una ruta muy recomendable en condiciones invernales, que no resultan complicadas y le dan otro sabor y otro color a la montaña.
Nos han salido un total de 19,75 Km y +1.350 m de desnivel, que completamos en 6 horas y cuarto, con 5 horas y veinte en movimiento. El track, donde siempre.





Font de Sanxo (1.155 m)

Hacia la Cava Gran
Cava Gran o Cava Arquejada

Montcabrer desde el norte

Subiendo a la cumbre
 
Vista de la cima desde unos metros más abajo

miércoles, 26 de octubre de 2011

XVI Trofeo Orientación Alcoi - 9ª LACV

 El pasado 2 de octubre se celebró en Alcoi la 9ª prueba de la liga autonómica de orientación (LACV), organizado por el Centre Excursionista d'Alcoi, en el paraje El Pinar-La Mota, cerca de la vía verde.
Es una prueba que se anuló en junio, por una alerta 3 por riesgo de incendios forestales. Entonces descarté la posibilidad de participar, por hacer demasiado calor, pero ahora no iba a dejar pasar la oportunidad. Tenía muchas ganas de comerme la sierra.
Terreno con mucha pendiente y bastante detalle. Complicado de correr por la abundancia de restos de poda y pinos con ramas bajas, que frenaban la carrera, y lo abancalado de las laderas. En su conjunto, me gustó bastante la prueba. Bien organizada.

Carrera mediocre, bastante física, con dos fallos de libro: c17 y c18. Tras una carrera floja, pero bastante regular, me pierdo sin remedio en c17, gracias a un despiste monumental. Debía encontrar un antiguo horno de cal, que era un agujero en el suelo, que apenas destacaba, y perdí más de 16 minutos y medio, pasando un par de veces muy cerca y sin verlo (puf ... jajaja).
En c18 nos perdimos un grupo, al interpretar mal una vaguada que no estaba del todo bien pintada. Otros 5 minutos largos.
Al final, terminé el 11º de 20. Sin errores, podía haber quedado el 7º, más o menos. Me han salido 9,25 Km y +375 m, en 1:53:44 (+33:37).
Otro pequeño desastre. Otra pequeña dosis de humildad. Empiezo a perder la cuenta (jejeje).

martes, 25 de octubre de 2011

XI Trofeo Orientación Villena - 8ª LACV

 El pasado 25 de septiembre se celebraba en Villena (Alicante) la 8ª prueba de la liga autonómica de orientación (LACV), organizada por el club Villena-O en el paraje Picachos de Cabrera, una zona pedregosa y que destaca en el paisaje, cerca de la autovía Madrid-Alicante (A-31).

El día empezó bien, con bastantes nubes bajas y una temperatura fresca, que acompañaba. Esto duraría hasta las 10:00, ya que, en cuanto empezó a calentar el sol, desaparecieron las nubes y un calor mortal convirtió la prueba en un horno. Un auténtico infierno en el que padecí mucho por culpa del calor. Para colmo, a la organización se le olvidó (quiero pensar que así fue), poner algún avituallamiento líquido y a mí tampoco se me ocurrió llevar agua (grrr).
Carrera irregular y con 3 fallos destacables, uno de ellos muy gordo, que me suponen más de 20 minutos. En c3 entro por abajo, pensando que sería más lógico, y pierdo 15 minutos, desesperado porque no soy capaz de encontrar el control, aunque pasé al lado 2 veces (snif). c4, c5 y c6 lentas, en un infierno de rocas y vegetación. Por suerte, sin grandes errores (jejeje). Dura navegación de c7 a c8 (sigo pensando que había una ruta más interesante por la senda, junto a los cultivos). Error patético de casi 4 minutos entre c13 y c14, al liarme con un barranco (demasiado pasado de todo hacia el final, jejeje).
Me salen 8,9 Km y +410 m que consigo completar en 1:59:02 (+34:34), el 8º de 18, aunque, sin errores, podía haber terminado el 5º (snif, snif).
Otro día habrá más suerte.

martes, 18 de octubre de 2011

I Trofeo Orientación Ciudad de Petrer

Los días 16 al 18 de septiembre de 2011 tuvo lugar en Petrer (Alicante) el I Trofeo de Orientación Ciudad de Petrer (WRE), que se corresponde con la 6ª prueba de liga nacional, el XIX Campeonato Ibérico y el XVII Copa de los Países Latinos, organizado por la FEDOCV y el club C.E. Colivenc de Onil.
Mapas con mucho detalle, que hay que leer con cuidado, típico terreno mediterráneo, montañoso, cuajado de matorral y espartos, piedras pequeñas por doquier y pequeños infiernos verdes y pinchudos. Volvíamos a la zona del Xorret de Catí, que ya la conocía del año pasado, entre Castalla y Petrer. No tenía buenas sensaciones de aquella prueba, pero bueno ... se intentaría mejorar.

17 septiembre. Media distancia en Xorret de Catí.
Terreno conocido, aunque gracias a los trazados, que me encantaron, parecía un mapa distinto. Ahora entiendo la importancia de un buen trazador (jejeje).
Algunos controles bastante técnicos y algún que otro fallo.
En c5 ya notaba cierto desfonde, ahogándome mientras seguía una ladera por su máxima pendiente. ¡Si acabábamos de empezar! (jajaja)
En c8 salgo mal, con rumbo equivocado, a una zona cuajada de corredores de iniciación que buscan 5 balizas desperdigadas por aquí y por allá. Pierdo concentración y vago desesperado sin saber bien por dónde estoy, hasta que encuentro un chiquillo (no más de 14 años), que me invita a que le siga y me termina por sacar del lío (soy un abusón ... jajaja).
Pasadita de frenada en c16 y casi me la salto (jajaja).
Entre c17 y c18 me hago un pequeño lío, pero corrijo a tiempo.
Termino bien físicamente, demasiado bien, por lo que creo que debería haber corrido más rápido (cachisss!). Mi tiempo, lamentable, es de 54:07, con unos 6 minutos en fallos (+24:47). Me han salido 4,7 Km y +210 m, el 33º de 42.

No gano para sustos. Voy más lento que un tren correo (jajaja)
Tras el sofocón, estupendo "momento piscina" en el Residencial del Catí, junto a la meta, de agua helada y reconfortante.


18 septiembre. Larga distancia en Rabosa i la Foradà.
Estrenamos mapa, adyacente al de ayer, en el Catí. Más de lo mismo y trazados muy exigentes. Divertido, aunque me hacen padecer de lo lindo, sufriendo físicamente por la distancia y el calor. Se echó de menos algún avituallamiento más o más separado (estaban todos juntos y casi al final). Para colmo, no quedaban botellitas cerradas. Tuve que rematar un par de 330 ml que estaban a medias y al sol (arggsss ... puajs ...).
Salí unos minutos detrás de Pedrocr, intentando aplicarme lo del orienteer hunting. A ver si había suerte (jejeje).
Lo localicé en c2, tras un tramo largo, pero intenté despistarlo, pensando que no me había visto, y acabé saliendo en dirección contraria hacia c3 (picardía mal aplicada, jejeje).
Errores pequeños en c9 (despiste), c11 (mala frenada) y c12 (mucho detalle, se me hace difícil la lectura de mapa y todavía estoy "fuera", pensando en el c10).
Errores inmensos en c10 (vago sin control y sin saber por dónde estoy), c13 (paso al lado del control, pero me despisto. No soy capaz ni de leer mapa, de lo pasado que voy de cabeza y pulsaciones. Gracias a un avituallamiento, me reubico, recupero y vuelvo atrás para picarlo. ¡Qué desastre!).
Más de 20 minutos en errores (snif).
Me han salido 11,2 Km y +525 m, que tardo 2:11:18 (+53:11) en completar, terminando el 34º de 41. Casi ná ... "¡un caballo, mi reino por un caballo!" ...

No participé en el sprint por las calles de Petrer del sábado por la tarde. No tenía ganas y, además, la velocidad está claro que no es mi fuerte. Es lo que hay (snif).

lunes, 16 de mayo de 2011

5ª PLA Orientación - Biar

El domingo 15 de mayo, teníamos la 5ª prueba de orientación de la liga autonómica CV (PLA) en Biar (Alicante), en el paraje "Sierra del Fraile", organizada por Colivenc y la FEDOCV.

Mapa nuevo y buenas sensaciones. Muchas ganas de orientación.
Ayer llovió un poco y ha salido el cielo muy cubierto. Hemos tenido suerte, que no ha hecho calor (jejeje).
El terreno apenas tenía piedras o matorral. El pinar blanco era bastante blanco. Toda una novedad, para ser Alicante. En el último tramo, nos esperaba una zona muy técnica y muy rápida, formada por un pequeño caos de piedras en pendiente, con sendas y barranquitos. Microrrelieve y mucho detalle.

Recorrido previsto de 5,1 Km y +310 m de desnivel en H35.
Excelente carrera y excelente resultado. Finalizo el 5º de 18, a poco más de 10 minutos de primero, con un tiempo de 1 hora, 21 minutos y 54 segundos. Me salen 7,06 Km y +450 m. ¡Bien!.

Podía haber sacado mejor resultado, corriendo un poco más y eligiendo mejor un par de rutas. Imposible ser perfecto. Tampoco me puedo quejar.
Pequeños fallos en c7 (donde he aprendido a actuar, haciéndome el despistado, para quitarme a uno que me seguía) y c13 (momento de duda).
En el c17 se me ha aparecido un rayo a 15 metros (Roger Casal), que me ha dejado bien claro dónde estaba. Apenas lo he podido ver una fracción de segundo, pero me ha dado tiempo a oir el pitido (jajaja).

He corrido con mucha seguridad, leyendo rápido el mapa, interpretando con facilidad el terreno y muy concentrado toda la carrera. Esto de machacarse en H35A en nacional se nota mucho (jejeje).
Pero lo más gracioso era lo que pensaba en carrera, tirándome a lo loco en algunas laderas, mientras me decía "bajada técnica ... bajada técnica ... Jerónimoooo ... uys ... piedra ... rama ... tocón ... uys ... otra piedra ... ¿y la senda? ... uys ... que me matooo ...". Cada día hago cosas más raras (puf ... jajaja).
En el último tramo, iba pidiendo a la gente (mayoría de iniciación) que se apartaran a gritos y resoplidos. Me miraban como a un poseso. Incluso me he llevado por delante a un señor que se me ha cruzado, por despistado, al que he ayudado a levantarse, pidiéndole disculpas, entre risas. Sorry (jajaja).
Estoy muy contento del resultado. Es la mejor carrera en autonómica de este año, al menos de momento. ¡Bien!.

martes, 19 de abril de 2011

Biar - 4ª PLA Orientación

Ayer, domingo 17 de abril llegó el gran día que llevaba un tiempo esperando: he terminado una carrera con error en tarjeta. Como en todas las cosas, es mi primera vez.
Se celebraba en Biar (Alicante) la 4ª prueba de la liga autonómica de orientación (4ª PLA), organizada por el club Villena-O.
La zona elegida cerca del pueblo, en la ermita de la Virgen de Gracia. Hay un área recreativa y bastante monte, con mucha pendiente y salpicado de chalets y cultivos. Mucho verde y mal terreno para correr, como suele ser habitual en nuestro querido territorio autonómico. Al menos, no había demasiadas piedras.

Antes de la salida estoy inquieto. Llevo toda la mañana igual. No tengo muchas ganas de correr, que todavía voy algo cargado de pecho y no acabo de "estar". Malas sensaciones.
Estreno unos calcetines de compresión para los gemelos, a ver qué tal me van. Me los pondré debajo de las calcetas.
Al recoger el mapa me fijo en la caja que pone 35 y me preparo. Salida rápida, aunque con tanto verde es casi imposible coger velocidad. Pronto empiezo con los primeros errores y compruebo que no estoy en la carrera. Muy desconcentrado, no termino de leer el mapa, que me parece salpicado de errores y poco detalle. Muy mal. Quizá debería haber caminado.

Errores gordísimos e innecesarios en controles casi evidentes: c2 (voy directo, pero decido que debo haberme equivocado, jajaja), c5 (error en lectura de mapa, sobre un barranco que no termina de estar bien representado), c6 (pero ... ¿ande vaaaas?), c11 (3 personas buscando un control que está mal descrito), c12 (hoyo mágico, por el que paso a 5 metros, me asomo a una piedra y veo debajo un control, al que ataco a lo loco. Tras bajada mortal, resulta ser de la gente de iniciación. Como no es mío, me toca subir otra vez y me cabreo. Tardo mucho en encontrar el mío. jajaja), c13 (lo tengo enfrente y no lo veo hasta que me adelantan ¿ceguera temporal?).
Un completo desastre. Errores básicos de lectura e interpretación. Mapa regularmente dibujado y mala descripción de controles.
Demasiada gente junta o yo que no estoy en lo que debo.
Los corredores que me encuentro me agradecen con sarcasmo que me pase el rato tosiendo, ya que dicen que así no me pierden "de vista". Tengo sensación de ahogo. Maldita bronquitis.
Finalizo con 6,76 Km y +360 m, de los 4,6 Km y +195 m, que tardo en completar 1 hora y 18 minutos. Carrera para olvidar.

El colmo se produce al llegar a meta. Tras tremendo ataque de tos y mocos y cuando empiezo a recuperar el aliento, con la sensación que la prueba ha resultado algo corta, a pesar de los tremendos errores cometidos, compruebo con desagrado que me he equivocado de mapa y, por tanto, de recorrido. He cogido, por error, el mapa de H45-D35. ¡Menudo desastre!. No estaba bien indicado en las cajas o me despisté, pero ... ¡ya me vale!. Esta carrera será un entrenamiento que no me sirve ni para puntuar (snif).
Encima llego tarde a los compromisos sociales de la tarde (profundo suspiro).
Lamentable día el de ayer.

Espero que el CEO de Guadalajara de estos próximos días me vaya todo mucho mejor. Las pruebas de liga nacional salen siempre mejor y ahora tendremos 3 carreras en 3 días. ¡Bien! (jejeje).

miércoles, 2 de marzo de 2011

CADU 2011 - VI Trofeo Universitat d'Alacant d'Orientació

Este domingo, 27 de febrero, se ha celebrado en el monte de la Generalitat "Sierra de El Molar", en término de Elx, próximo a la pedanía de la Marina (Alacant), el VI Trofeo Universitat d'Alcant d'Orientació, 3ª prueba puntuable para la liga autonómica de orientación LACV, junto con el Campeonato Autonómico de Deporte Universitario (CADU 2011), organizado por la Universitat d'Alacant.
La Marina ... esto me suena ... ¿un camping tal vez? ... ¿quizá un paseo por la playa? ... uf, qué nebulosa y selectiva es mi memoria.

El terreno está formado por una serie de muelas calcáreas, no excesivamente pedregosas, cubiertas por un pinar de repoblación, alternado con antiguos cultivos, matorrales y espartizales. Mucho verde en el mapa, ya que los árboles tienen poco desarrollo y las ramas quedan a la altura del pecho y de la cara, cuando no por la cintura. A veces, resultaba realmente incómodo desplazarse por la zona buscando los controles.
Para variar, hoy hemos competido representando a la Universitat Politècnica de València (UPV), junto con compañeros de la sección (UPV-O's), alumnos y profesores. Nos alojamos en la residencia de los Maristas a pensión completa, acompañados de la gente de la UJI. Invita la UPV. Todo un lujo (jejeje).

En mi categoría, H-Universitario, nos han puesto 6,2 km, +170 m y 23 controles.
Termino la carrera en 1 hora, 11 minutos y 16 segundos, después de hacer 8,31 Km y +336 m. Me quedo el 22º de 46. Puf ... cuánto crack hay por aquí ...
Es curioso, porque mi llegada a meta es apoteósica, siguiendo al sprint a Alex Tello, al que no consigo alcanzar ni de broma, aunque lo intento. El físico fenomenal y la sensación de haber hecho una buena carrera me llena de satisfacción. Sin embargo, la realidad es bien distinta: el primero me saca casi 40 minutos y al estudiar la ruta sobre el mapa (aquí al lado), detecto una colección de errores técnicos imperdonables. Así que esta vez de físico bien, pero de técnica FATAL (jajaja).

Despiste gordo antes del control 2, después de seguir una ruta de ataque algo cuestionable.
Implacable y perfecta aproximación y ataque al control 5 (para enmarcar ... ¡bien!).
Control 6 con pequeña confusión. Quizá la ruta de salida desde el 5 debería haber sido algo más al este, siguiendo la divisoria y no buscar el camino entre cultivo (a mejorar).
Fallo de libro en el control 8. Buena aproximación, aunque mal cálculo de distancia. Aceleración innecesaria y confundo el camino y la línea eléctrica. Paja mental. Me voy camino arriba hasta que descubro la antena de telefonía. Corrección, vuelta atrás, ataque y control ... (puf). Este ha sido un buen despiste (jajaja).
La ruta del control 11 al 12 me hace plantearme una posibilidad por un camino intermedio, en el que veo una valla que entiendo franqueable (craso error). Al llegar, compruebo que es posible moverla, pero que está cerrada por arriba. Quizá se podría forzar por abajo, que parece suelta (otros lo hicieron). Como soy como soy, me parece que no debo hacerlo y decido seguir hacia el oeste, rodeando por arriba las casas. Esto me hace perder MUCHO tiempo, que el terreno está lleno de ramas y pinos. Un "full". Algunas elecciones de ruta deberían sancionarse con más tiempo todavía, por tonto (jajaja).
El resto de controles bien, salvo el 21, que decido rodearlo por donde no se debe. Me lo encuentro casi de casualidad ... hay que ser despistado ... (jajaja).

Como resultado final, el equipo de la UPV acabamos los 2º del CADU en orientación, tras el equipo de la UA. No les quito el mérito, pero ya podrán con un campeón y una campeona de España y una 7ª en el campeonato del mundo junior entre sus filas. Así no hay manera (jajaja). ¡Felicidades!.
En la foto de la izquierda, la recogida de premios (jejeje)
A destacar Manudona (Juan-Xu boy), Emili y Aquaman (Flat-O), que se defendieron con uñas y dientes, aunque no pudo ser. Y entre las chicas Jana, que sigue siendo un crack (único pódium, con un 3ª puesto en D-U).

Las críticas
No quiero retirarme sin poner el "pero" del día en la organización del evento. De la prueba en sí, nada que objetar, casi el 10 a la organización, pero al final nos hicieron un feo muy feo.
Tras entregar trofeos y demás, deciden esperarse a comer para recoger después el material del terreno, cuando la prueba estaba acabada antes de las 14:00. Bien es verdad que todos comíamos en los Maristas, que había un horario, pero a nosotros nos esperaba un autobús y la gente de la UJI tenía que volver a Castellón (4 horas).
Pues bien, aún nos tocó esperar a que los señores recogieran las cosas del monte porque primero tenían que comer. Sabiendo que nos las teníamos que llevar para el Raid de Espadán. Si hubieran pedido colaboración a las 14:00, más de uno les hubiéramos ayudado a recuperar material del monte, con tal de volver más pronto a casa.
Al final, tuvimos que esperarnos casi 90 minutos a que se aclararan. Salimos para casa a eso de las 17:00 y el grupo de Castellón llegaría pasadas las 22:00 (o mas tarde incluso).
Quizá las formas fueran corteses y no hubo ninguna palabra subida de tono, pero me parece una falta absoluta de respeto. Una cosa no quita la otra. Si todos hiciéramos lo mismo, esto sería un cachondeo.
¿Tomará cartas en el asunto la FEDOCV?. Espero que sí y que esto, a ser posible, no se repita. Aunque sólo sea por respeto al otro club.
No sé si lo conseguiré evitar, pero espero que nadie se ofenda por lo opinado.

martes, 22 de febrero de 2011

Campeonato Autonómico de Media Distancia

Este domingo, 20 de febrero, se ha celebrado en término de Alacant, en el "Monte Orgegia", el Campeonato Autonómico de Media Distancia y 2ª prueba puntuable de la LACV Liga Autonómica de Orientación, organizado por el CO Sant Joan.

Es una zona de lomas pedregosas, arañadas por un subsolado de repoblación de hará más de 30 años, que levantó más piedras que otra cosa, y en la que hay que sortear con destreza no sólo un mar caótico de piedras, sino unas losas que se alzan sobre los surcos, semi-ocultos por la pobre vegetación. Una trampa mortal para los tobillos (grrr).

La carrera no ha salido bien. Ya me lo imaginaba. Vengo de una fuerte caída durante el entrenamiento del jueves pasado, con una herida abierta y supurante en la rodilla izquierda, que me tira la piel y duele. Esto me ha obligado a aplicarme antes de la carrera un fuerte vendaje, muy acolchado, para evitar posibles golpes, que me ha condicionado en las bajadas y en zonas de vegetación densa.
Si a la mezcla le añadimos las chungui-zapatillas, que cada día están más lisas y rotas, tenemos el resultado final: una carrera lenta fuera de pistas, temeroso de algún golpe o caída y descensos lentos en zonas de roca. Triste y lamentable.

En H35 teníamos 4,6 Km, +245 m y 17 controles.
A mí me han salido 6,87 Km, +267 m en 1 hora, 7 minutos y 56 segundos, terminando el 20º de 25 participantes inscritos en mi categoría. A más de 20 minutos del primero. Un desastre total.
He intentado evitar a toda costa los desniveles, buscando rutas alternativas, a veces demasiado largas, pero he notado que iba demasiado acelerado de pulsaciones la mayor parte del recorrido. Muy mal de físico.

Salvo unos pocos errores, la técnica ha salido bastante bien, con aproximaciones más que satisfactorias (mirad mapa adjunto).
Fallos gordos de ataque en controles 3 y 11. Tendría que haber leído mejor los detalles del entorno para ir más directo (grrr). En ambas no hay excusa posible, que la visión del conjunto desde arriba era completa, al entrar desde un punto elevado (más grrrr ... jajaja)
Error de concentración en el 14, mientras huía entre surcos y piedras, aunque me doy cuenta y corrijo a tiempo (jejeje).
Pánico y terror corriendo entre el 14 y el 15 por un corto tramo de rambla. Permanente pregunta en carrera: ¿qué habrá debajo de cada hierba que piso? ¿un hoyo? ¿una piedra? ¿un surco? ¿un tocón? ... ayyssss ... así no hay forma de correr (suspiro)
En total, unos 10 minutos perdidos tontamente en fallos evitables (¿hay alguno que no lo sea?). Hay que seguir mejorando.

Una carrera para olvidar, en definitiva. A ver si la próxima, con la rodilla menos dolorida y con un calzado adecuado, tengo menos inseguridad y me lanzo un poco más "a lo loco" por las laderas pedregosas, aunque nunca llegaré al "fell running" anglosajón (jejeje).

lunes, 31 de enero de 2011

IV Trofeo de Orientación Villa de Ibi

Ayer, 30 de enero, se ha celebrado en Ibi (Alicante) la 1ª prueba de la liga autonómica de Orientación LACV, organizado por el Centre Excursionista Amics de les Muntanyes (CEAM IBI-O).
El día ha salido frío, pero despejado. La amenaza de lluvia al final no se ha cumplido y ha salido incluso el sol (¡bien!). Hay muchas ganas de orientación.
Carrera larga, algo técnica y con los controles muy escondidos. Sin necesidad (jejeje).
El terreno de pinar alternados con bastantes cañadas de cultivos. Muy variadito. Una zona buena para correr, sin demasiado matorral o piedras, pero con algo de desnivel. Me gusta el mapa.
En H35 nos han preparado 21 controles, con 6,3 Km y +320 m. Me ha dado la sensación que los de mi categoría hemos corrido prácticamente juntos. No hacía más que ver gente que llevaba mi misma dirección y, si los perdía, los volvía a encontrar en el siguiente control (jejeje).


He empezado muy bien, llegando a ponerme el 7º en la clasificación, pero entre la lesión de principio de mes y que cada día me parece que voy más lento corriendo, acabo el 14 de 25, con 1:30:22, a casi 30 minutos del primer clasificado y muy mal de físico. Puf ... sin comentarios.
Me han salido 8,4 Km y +365 m de desnivel.
Los controles en los que he fallado han sido el 7 (me he despistado con el barranco y hecho más distancia de la que debía), el 8 (me ha faltado algo de físico y un pequeño despiste en la técnica de ataque) y el 14 (todavía no he aprendido que la opción de seguir un barranco en la CV NUNCA es una buena opción).
De camino a este mismo control 14 he traspasado un cortado "infranqueable", en el barranco, que he podido cruzarlo haciendo un destrepe que, de haber estado haciendo montaña y con las chungui-zapatillas que llevaba, ni lo hubiera intentado. Sin embargo aquí, con la adrenalina por las nubes, me atrevo a cualquier cosa (jajaja). Quizá he sido un poco inconsciente, porque podía haber caído desde una altura superior a 10 metros, en un terreno muy pedregoso y resbaladizo. Puf.
El físico me ha abandonado a mitad de carrera y a ratos iba casi arrastrándome entre las matas. MUY mal la administración de fuerzas (puf). Tengo que empezar a ganar fondo otra vez y de forma urgente (jejeje).


La vuelta a casa la hacemos por Bocairent. Hace más de un año que no pasaba por aquí y la nueva y fugaz visita me ha permitido valorar sensaciones. Neutralidad. Supongo que eso es bueno.
Miro con asepsia y con un interés meramente técnico una sierra calcinada por el dichoso incendio de Ontinyent de este pasado verano. Mucha mala leche y buen tino con el sitio y el mechero. Me siento más vacío que en otras ocasiones y otros incendios, menos emocionado. Más neutralidad y cierta inmunidad mental. Paisaje lunar. Cenizas sobre la piedra desnuda y un verdín que empieza a pintarse de forma perezosa entre los roquedos. Antes o después tenía que volver a pasar. Somos así. Es lo que hay. Una pena. Siempre es una pena.
Entre un profundo suspiro, mi imaginación vuela, pero consigo atarla corta, que estos no son cielos para sobrevolarlos sin un objetivo concreto (jejeje).

domingo, 9 de enero de 2011

Caminando por el Penyal d'Ifach y la Cala Llebeig

Hoy domingo , 9 de enero, vuelvo a salir a la montaña, esta vez con mucha calma.
La tendinitis en los pies mejora cada día un poco más y tenía que probar si todo evolucionaba correctamente para poder pensar en la salida de la semana que viene. Estos días de descanso me han venido bien. Parece que finalmente podré irme a Sierra Nevada. ¡Tiembla, Mulhacén! (jajaja).

El Penyal d'Ifach
Por la mañana vuelvo a subir la impresionante mole calcárea del Penyal d'Ifach, en Calpe (Alicante). Esta montaña la visité allá por 2003 y empezaba a ser hora de repetir. Tengo buen recuerdo de aquella excursión.
De cuando en cuando es bueno volver a ver los sitios ya conocidos con anterioridad. Siempre nos sorprende la memoria con recuerdos que no siempre son como pensábamos.
Pero el Penyal no defrauda: siempre permanece magnífico. Ahora, con excesiva población de gaviotas, huele a urea por todos lados. Parece un urinario público. Apesta a orín.
La mañana acompaña con un día muy despejado que poco a poco se ha ido cubriendo de nubes. La visibilidad no era muy buena, con algo de calima.
Para abrir boca, visita a la zona arqueológica del Molí del Morelló y los Baños de la Reina. El mar está tranquilito y apetece pasear haciendo un poco el ganso por la playa y el paseo marítimo.
A eso de las 13:00 iniciamos la subida desde el aula de la naturaleza que hay al pie del peñón. Como ya sabréis, es el parque natural más pequeño de la Comunitat Valenciana.
Tras una primera subida y traspasar el túnel, la senda se complica algo, ya que el firme deja de ser regular y hay que estar pendiente de dónde se pisa. Las piedras resbalan bastante con el rocío matinal. Esto no creo que sea bueno para mis pies (jejeje).
Paramos una y mil veces para sacar fotos a las gaviotas, que están por todos lados. Sus gritos resultan amenazadores. Son muy escandalosas (jejeje).
En el Mirador de los Carabineros descansamos unos 15 minutos al sol. La vista es estupenda y el mar parece infinito.
A continuación, subida a la cima del Penyal (322 m). Esta senda tiene un tramo con cuerdas para apoyarse, aunque realmente no hacen falta.
En la cumbre más fotos y relajación. Se ve toda la costa desde los rascacielos de Benidorm hasta el cabo de San Antonio, Serra Gelada, el Albir, Sierra Bérnia, Puig Campana, el Montgó, etc. Me encanta. Aprovecho para tomar el sol un rato.
A las 15:40 volvemos al aula de la naturaleza.
No han salido ni 5 Km y unos +330 m de desnivel, que hemos completado en 1 hora y poco en movimiento. Resto en tiempos de parada. El track lo tenéis aquí.

Cala Llebeig
Tras comprobar que los pies me respondían y comer alguna cosa en Calpe, nos hemos acercado a Moraira (Teulada, Alicante), para explorar la Cala Llebeig, siguiendo el itinerario del SL-CV 50.
Tras calles y calles por dentro de una gran urbanización, hemos conseguido llegar al inicio de este sendero local. El acceso no es sencillo.
Salimos a las 17:20 por una senda bastante limpia e interesante que sigue el curso del Barranco de la Viuda, bajando hasta la Cala Llebeig.
Es una cala de grandes bolos de piedra y sin arena. Agua transparente y discretas casitas de pescadores. El tiempo parece haberse detenido en este trozo de costa hace muchas décadas. Me recuerda bastante a una cala del norte de Ibiza, aunque no recuerdo el nombre.
El sendero continúa ladera arriba, siguiendo la línea de costa hacia el norte, hasta la Cala Moraig. Tiene buena pinta, pero se está haciendo de noche y hay que volver a casa.
Vuelta al coche, al que llegamos a las 18:22. Unos 40 minutos andando.
Han salido 3,1 Km y unos +150 metros de desnivel.
Otro día completaré lo que queda de sendero hasta la Cala Moraig y aprovecharé para darme un baño y bucear un rato. Me he quedado con ganas de más (jejeje).