 |
Fuente El Morenillo |
El pasado
4 de diciembre volví a Gestalgar para hacer un sendero sencillo, entretenido y bonito que además, queda cerca de casa. Creo que es la tercera vez que lo hago (o más ... jejeje).Se trata del
PR-CV 290 que sale de Gestalgar y sube río arriba al Balneario de Chulilla, siguiendo el río Turia por un tramo encañonado, no apto para vehículos. En algunas zonas la vista de los grandes cortados y las peñas que caen a plomo sobre el cauce resultan impresionantes. Vale la pena.
Como el sendero es circular, empezamos en
Gestalgar y subimos río Turia arriba, por su margen derecha, buscando la
fuente del Morenillo. Sigue una ligera subida y una senda cómoda hasta el límite de término con Sot de Chera, donde se alcanza una finca agrícola de gran tamaño (
Hoya de Cherales).
La ruta baja por la parte más al este, rodeando la finca y llega hasta un camino, donde baja al
río Sot.
En una de las curvas, ya casi a nivel del río, se puede observar un antiguo aparcamiento de coches que el parque natural parece haber cerrado y, si observamos, aparece una discreta senda a la izquierda. Si la seguimos, llegaremos a una poza en el río, junto a un bonito nacimiento de agua que forma unas pequeñas cascadas sobre toba calcárea. Es el paraje de "
las Toscas". El día que estuve allí el acceso estaba complicado y las cañas lo habían invadido todo. Espero que sea una cosa temporal y que lo vuelvan a acondicionar para poder visitarlo.
 |
Las Toscas de Cherales |
Retomamos el sendero, que cruza el río Sot e inicia un ascenso por un camino de tierra hacia
Fuencaliente y la carretera, buscando el término de Chulilla. En es punto, recomiendo desviarnos a la izquierda, bajando nuevamente hacia el río Sot. Encontraremos un
antiguo canal, actualmente abandonado, por el que se puede caminar, alternando los márgenes y su interior. Esta ruta es más amena y agradable que el camino.
El canal sale a las ruinas de un edificio antiguo. Atravesando el claro, entraremos otra vez en el pinar y pronto encontraremos la entrada al
Balneario de Chulilla.
Relax y cervezas en la piscina del balneario.
Al ponernos en marcha,
cruzamos el Turia por unas compuertas antiguas, hasta la piscifactoría abandonada que hay en el otro lado del río. Si tenéis mucho vértigo, es mejor pasar al otro lado subiendo un poco más el río, hasta el puente de la carretera y siguiendo un camino de tierra que encontraréis al otro lado (añadir 1 Km., más o menos).
 |
Balneario de Chulilla |
Ahora coincidiremos con un camino ancho que discurre por dentro de otro canal, que abastecía a la antigua
fábrica del Corindón, que encontraremos más adelante. La fábrica está en avanzado estado de ruina y el forjado de madera se ha deteriorado tanto, que amenaza derrumbarse de un momento a otro. Cuidado si se os ocurre entrar dentro. Me encanta este sitio. Yo he estado aquí muchas veces (unas 12 en 15 años) y cada día se encuentra peor.
En este punto empieza el sendero por el
cañón del Turia, que nos devolverá a Gestalgar. Es la parte más bonita y espectacular del itinerario. Por este motivo lo hemos hecho en el sentido indicado. Aunque el tramo está encañonado, en algunos puntos hay que estar muy atento a las señales del sendero y es conveniente llevar un GPS.
Como los materiales geológicos que forman las paredes del cañón no están muy consolidados, en algunos pasos hay
instaladas unas cadenas para ayudarnos.
El cañón se abre cuando nos acercamos a la
Peña María, donde encontraremos una antigua presa en ruinas (en el cartel informativo dice que se hundió el mismo día que se acabó de construir), una zona de camping, varias vías de escalada y un puentecillo para cruzar a la fuente de Peña María, desde la que podemos volver atrás, o coger una senda a nuestra izquierda para volver a la fuente del Morenillo (muy buena opción, por bonita).
Fin de recorrido en
Gestalgar.
 |
Panorámica del Cañón del Turia |
Nos salieron
18,75 Km y +900 m (el GPS se volvió loco en el cañón y dice que más de 1500 ... ni en broma (jajaja)), para los que empleamos
4 horas y 20 minutos en movimiento.
El
track en Wikiloc, donde siempre, y algunas fotos a continuación.
 |
Antiguo canal - detalle de los túneles |
 |
Antigua piscifactoría de Corindón |
 |
Ruinas de la fábrica del Corindón |
 |
Ruinas de la fábrica del Corindón |
 |
Detalle de cadena en cañón del Turia |
 |
Vista del cañón del Turia |
 |
Presa en ruinas junto a la Peña María |
 |
La Peña María |
 |
Acceso a la fuente de la Peña María |
Bonita ruta. Cada loco con su tema, jaja!... en las ortofotos se puede ver un canal ¿árabe/romano? tallado en la roca de la ladera opuesta a la fábrica del Corindón (mira: www.upv.es/valberto/restos_acueducto/index.html).
ResponderEliminarHola, Vicente
ResponderEliminarEfectivamente, cada loco ... (jajaja)
No sé dónde está exactamente ese acueducto, pero tiene pinta de ser el de la presa del río Sot, que nunca se llegó a construir. Pero no estoy seguro.
Un día que estés por Chelva, pregúntale al gran Reyes, que te dará más información, que se conoce bien la historia. Puede que incluso resulte interesante organizar una salida por allí (jejeje).
Hasta pronto y gracias por el comentario!.
Está muy bien, y las fotos me han gustado, lo que no entiendo es de donde sale ese desnivel 900 mt?.
ResponderEliminarLa primera vez que la hice, fui solo; me entretuve en el camino con la peña que escalaba en los cherales y por el barranco me estaba acojonando, se estaba cerrando el cielo y oscureciendo muy rápido. por el barranco a toda leche...que esperiencia!.
saludos!
Entre los días 23 y 24 de septiembre de 2012 esta zona resultó afectada por un incendio forestal que, saliendo de la central hidroeléctrica de Chulilla con un fuerte viento de poniente, arrasó por completo la Serratilla, Pelma y el cañón del Turia entre Chulilla y Gestalgar, alcanzando la afueras del pueblo de Pedralba, con una superficie estimada de 5.500 hectáreas calcinadas.
ResponderEliminarDe cualquier forma, el entorno del Turia sigue siendo espectacular, aunque te recomendaría que si lo visitas, seas prudente, prestando atención a posibles desprendimientos o deslizamientos provocados por la erosión.
Mucho ánimo.